
CONTEXTO DE DESTINO
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
¿QUIÉN?
ENCHANTED CHILDREN

Niños y niñas entre los 2 y 8 años, son usuarios destacados de la tecnología e información, están constantemente empapándose de las tendencias o lo comúnmente llamado viral, sea por instinto o por publicidad, siempre quieren tener lo que ven, son altamente influenciables, especialmente por YouTUBE.
ESPECÍFICAMENTE
N/N
Es un niño/a de 2 a 4 años, es aún muy peque para asistir a un colegio, así que tiene una pequeña jornada en un jardín infantil, pero la mayoría de su aprendizaje se da en su casa. A N/N le gustan dos cosas opuestas, pero ambas las disfruta por igual, estas son:
1. Explorar y descubrir el mundo por si mismo/a, activar sus sentidos conociendo colores, texturas, olores y sensaciones diferentes para ampliar su conocimientos, y así mismo replicar o repetir lo que ocurre a su alrededor como forma de absorber información y tener bases o conocimientos en su proceso.
2. Uso de tecnología, al no poder compartir tiempo con alguna persona, buscan entretenimiento y diversión alternativa, en estos reproductores se puede encontrar contenido infantil (colorido, divertido, educativo y entretenido), pero también contenido poco recomendado para ellos. Al no tener supervisión, se pierde el control sobre lo que absorben. Al igual que en el punto anterior se presta para que repitan tal cual lo que ven y oyen.
Es un niño/a consentido/a en el buen sentido de la palabra, es feliz, ama y se deja amar sin límites; le gusta compartir con su familia ya que ve en ellos una figura de líder y compañero amoroso.
Vive con sus dos padres y con dos de sus abuelos, quienes son los que comparten con ellos mientras los papas trabajan. Sin embargo , aunque hay compañía, hay varias horas del día en las que no aprovechan su energía en algo lúdico y educativo, ya que no todo el tiempo sus tutores pueden estar con el/ella.
¿DÓNDE?
Casa o apartamento familiar de 60 m2 en adelante, al ser familiar, nunca queda sola, es un lugar limpio y ordenado. Tiene espacios libres en zonas sociales como la sala y la cocina; y áreas privadas como la habitación del niño/a.
ESPECÍFICAMENTE
Funza: Casa Familia Galvis Montoya
¿CUÁNDO?
Según Christian Hederich, investigador de la Universidad Pedagógica y autor del libro Ritmos Cognitivos en la escuela colombiana, hay momentos en el día en el que se facilitan algunas actividades para los niños, por ejemplo después de las 11 am hasta medio día el niño llega a un estado de excitación mayor, por lo que le será mas fácil realizar actividades motrices y lúdicas.
Es por eso que se busca trabajar entre las 10:30 am y las 12 m, que es el horario ideal para el aprendizaje motriz y lúdico en lo niños y además es uno horario en el que los tutores del niño/a estarán ocupados realizando actividades para la hora del almuerzo familiar, por lo que el niño/a estará solo/a en ese horario y tendrá un espacio libre para ampliar su conocimiento independientemente.
Este horario solo se tendrá en cuenta de lunes a viernes, ya que los fines de semana los niños tendrán otra noción del tiempo y querrán dormir más o salir y realizar otras actividades con sus familiares.

¿POR QUÉ?
La intención principalmente, es aprovechar los espacios que el niño está solo y lograr que no estén "pegados" a un aparato tecnológico (tablet, celular, televisión, video juegos, etc)., ya que con estos no se logra tener supervisión o control sobre el contenido al que tienen acceso, además la mayoría de este contenido no es educativo y los niños están desperdiciando sus etapas con algo que no les aporta en el desarrollo cognitivo.
Aprovechar su tiempo y sus espacios en casa con alguna interacción que les genere curiosidad y los entretenga alejándolos de estos invasores del hogar.

¿CÓMO?
GUIÓN O DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Un Lunes después de llegar del jardín y descansar un poco:
(4:03) Abuelo: Amor quieres pintar?
(4:03) Niña: Si, ayúdame a sacar mis pinturas por fa.
(4:08) Niña: Abuelo te gusta lo que estoy haciendo?
(4:10) Abuelo: Si amor, eres una artista, además no estas haciendo reguero, estas juiciosa en tu Cuhuba.
(4:20) Niña: Abuelo ya me aburri ¿me lavas las manos?
(4:20) Abuelo: Si mi niña, vamos.
(4:22) Niña: Abuelo!! Me alcanzas las FICHAS de colores por favor.
(4:22) Abuelo: Mira mi amor, muéstrame como se arma eso que yo no se.
(4:25) Niña: Mira abuelo, ya casi acabo. Te gusta?
(4:25) Abuelo: Wow, amor vas muy bien, que inteligente eres.
(4:36) Niña: Mira abuelo, pude solita, se ve muy bonito cierto?
(4:36) Abuelo: Amor felicidades, ahora que acabaste recogelas y guárdalas en su lugar dentro de tu mueblecito.
(4:40) Niña: Listo abuelo, ahora los voy a hacer en plastilina.
(4:40) Abuelo: Bueno amor, pero no me hagas calvo, ponme un poco de pelo.
(4:45) Niña: Jajajajaja mira, quedaste gigante y con mucho pelo, jajajaj.
(4:45) Abuelo: ¿Ese soy yo?. Ay amor eres una artista, me hiciste mejor de lo que soy.
(4:50) Niña: Toma abuelo es para ti.
(4:50) Abuelo: Ay mi niña, que hermoso. Lo voy a poner en mi habitación.
(5:00) Niña: Listo, ¿me ayudas a desarmar esto por favor?
(5:00) Abuelo: Listo amor, yo te ayudo y tu las vas guardando.
(5:10) Niña: Gracias abuelo. Estoy cansada.
(5:10) Abuelo: De nada amor, vamos y te recuestas un rato mientras tus papas llegan.
Un Viernes después de llegar del jardín y descansar un poco:
(4:03) Abuelo: Amor que quieres hacer hoy?
(4:03) Niña: Hoy quiero ser una cantante, quieres ser mi asistente?
(4:08) Niña: Mira, ayúdame a montar mi escenario.
(4:10) Abuelo: Jjajajaja amor te ves como una artista, de grande vas a ser una gran cantante,
(4:20) Niña: Abuelo, mi concierto ha terminado, que hacemos?
(4:20) Abuelo: Mira, aprendamos como ubicarnos, a mi ya se me olvido.
(4:22) Niña: Abuelo!! Estoy muy arriba, como se ve todo allá abajo.
(4:22) Abuelo: Amor estas muy lejos, te ves pequeñita, mas de lo que eras.
(4:25) Niña: Mira abuelo, estoy en frente mis pies estan abajo y mis manos arriba.
(4:25) Abuelo: Si amor, te ves más alta asi.
(4:36) Niña: Mira abuelo, moverme hacia los lados como un cangrejo.
(4:36) Abuelo: Jajajaja Te ves chistosa, pero si pareces un cangrejito.
(4:40) Niña: Abuelo ¿qué es todo esto?
(4:40) Abuelo: Amor son diferentes materiales, para que conozcamos las texturas, a ver ve describiendo que sientes.
(4:45) Niña: Esto se siente raro, parece la barba de mi papa.
(4:45) Abuelo: Jajaja si amor, esa se llama rugosa.
(4:50) Niña: Toca esta, esta super rica. Es como mis peluches.
(4:50) Abuelo: Muy bien amor, esa se llama suave. Es mi favorita
(5:00) Niña: Abuelo, tengo hambre.
(5:00) Abuelo: Listo amor, ven y desarmamos tu mueble y lo guardamos para que cuando lleguen los papitos vean que estuviste juiciosa y ordenaste tus cosas.
(5:10) Niña: Gracias abuelo. Mis papis van a estar felices.
(5:10) Abuelo: Si amor.
