
ANÁLISIS DE REFERENTES
.png)
CONCLUSIONES (CUANTITATIVO)
1. La estabilidad (área de apoyo) es lo primordial para el mobiliario, y debe estar entre 1000 a 1500 cm2.
2. Las terminaciones de los componentes deben ser pulidos, redondeados y poco sobresalientes, para tener un abuen mobiliario destinado para niños.
3. Que sea desarmable para poderlo guardar o tener en espacios reducidos es otro factor importante a tener en cuenta.
4. Como factores no tan primordiales pero si importantes, debe ser un mobiliario fácil de limpiar y resistente a varios productos de limpieza para evitar su desgaste o daño.
5. Los tamaños de cada componente son importantes para evitar riesgos en los niños.
6. Deben haber varias aplicaciones de texturas para activar los sentidos de los niños.
CONCLUSIONES (CUALITATIVO)
1. Lo que más prevalecio es la capacidad y libertad de socializar y compartir con pares.
2. Realizar actividades corporales como parte de la lúdica es algo relevante, permite que un niño no se aburra tanto y desarrolle ciertas habilidades motrices.
3. El mobiliario debe permitir armarse y desarmarse, apilarse o encajar entre sus componentes para hacer más interactivo y cómodo para guardar.
4. Como factor a tener en cuenta (no tan primordial), se debe permitir acondicionar o incluir piezas de otros contextos para que lo mobiliario sea más versátil e incluyente.