top of page
LOGO PNG-02.png

Somos un colectivo de diseñadores industriales en formación que busca preservar oficios artesanales tradicionales, específicamente la marroquinería, la ebanistería y metalistería, implementando varios de los significados de los Muiscas que tanto ha aportado a nuestra cultura actual.

Es importante que lo diseñado por nosotros sea 100% manufactura colombiana, por eso las personas con las que trabajamos son artesanos en crecimiento, los cuales a través de su experiencia contribuyen al desarrollo de productos que preserven nuestro legado Muisca. Además de esto el artesano no quedará detrás de la marca y el producto, por el contrario será la carta de presentación de este, para que más personas conozcan su trabajo y así contribuir a su desarrollo empresarial.

Integrantes

Jonathan Pinzón

Diseñador industrial con gran capacidad de manejo de programas de diseño 2D Y 3D, con gran sentido de responsabilidad en la utilización de productos amigables con el medio ambiente.

Con gran deseo que conocer nuestro país y sus diversas culturas; fanático del fútbol, de la comida y de la aventura.

Alejandra Moreno

Estudiante de diseño industrial, apasionada por el diseño de mobiliario.

Buen manejo de programas 2D y 3D.

Me gusta la naturaleza, disfruto compartir mi existencia con los animales.

La sinceridad y la responsabilidad son  prioridades en mi vida personal y profesional.

WhatsApp Image 2019-08-17 at 18.49.24.jp
WhatsApp Image 2019-08-17 at 18.47.58.jp

Soy Jonathan pinzon mi edad  Son 28 años, en los cuales por cuestiones generacionales he tenido la oportunidad de estar, aprender y participar en diferentes desarrollos donde se ven  involucrados todos estos procesos industriales como, Maderas, metales, vidrios y aluminios entre otros.
Uno de mis mayores fuertes en tiempo y experiencia es en la carpintería con una trayectoria de 18 años contemplando, sumergido e  involucrado en el tema, también tengo leves conocimientos en temas digitales Aunque me asombra mucho las herramientas y los desarrollos que se pueden lograr y alcanzar a través de estos medios, me gusta  y admiro más el tema de hacer las cosas manuales y artesanales, 
A criterio personal me gusta mucho aprender de todo y en todo momento, Aunque mi trabajo en equipo no es de mis fortalezas, sí me gusta mucho compartir e interactuar con más personas para hacer el intercambio de conocimientos.

Camilo Galvis

pp.jpg

Misión

Como colectivo de diseño buscamos que las personas conozcan más sobre la cultura Muisca a través de nuestro portafolio de productos elaborados artesanalmente con manos colombianas, por medio de oficios como la ebanistería, la marroquinería y detalles en metal; que ofrecen experiencias sensoriales que permiten un aprendizaje intuitivo para los usuarios. Así conseguimos que una parte del legado de nuestros antepasados trascienda a las nuevas generaciones.

Visión

Como colectivo de diseño buscamos que al término de un año exista una familia de objetos que permitan dar a conocer una parte de la cultura Muisca y sus significados, de esta manera aportar desde el diseño al aprendizaje y apropiación de nuestro legado Muisca; además lograremos dar reconocimiento a los artesanos que nos acompañen en el proceso mostrando toda la historia detrás del producto por medio de la publicidad de este y así dignificar su trabajo, creando un vínculo directo con ellos para darse a conocer y potenciar su trabajo.

IMPACTO SOCIAL

ARTESANA.jpg

Desarrollar productos con los artesanos que den a conocer el potencial y destreza que tienen para ofrecer al mercado, de igual manera como colectivo nos comprometemos a respetar su trabajo y ayudarles a mantener la tradición y su significado.

Parte de nuestra contribución hacia ellos es brindarles nuestro conocimiento como diseñadores industriales en ciertos sectores de su negocio, con el fin de atraer un nuevo público, ampliar su mercado y de paso su imagen. Si esto se lleva a cabo su trabajo será más valorado y podrá tener un precio justo, acorde al trabajo y la historia tras este.

IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO AMBIENTAL.jpg

Huellas químicas

imborrables.

Extracción inapropiada

de materia prima.

Daños ecológicos

irreversibles.

CONSUMISMO

DESORDEN CULTURAL

DESGASTE NATURALEZA

DESGASTE NATURAL

DETERIORO HUMANO

RESULTADOS POSITIVOS

RESULTADOS NEGATIVOS

DESORDEN ECONÓMICO

Grandes asociaciones mundiales.

Nuevos desarrollos sostenibles.

Efectos de acción y reacción.

Avances en infraestructuras solidarias ambientales.

Enfermedades a corto y largo plazo:  Respiratorio, 

farmacológico, entre otros.

Mutación genética.

Extinción animal.

Extinción flora.

Contaminación fuentes hídricas.

Alteración línea de base Déficit recursos Conversión de recursos

Epidemia tecnología. Desvanecer cultura. Aumento de necesidades inoficiosas.

Experimental

Ocasional 

Habitual

Alcance global de productos

Alta demanda en materiales

Gastos excedidos

Modelos económicos inestables

Economía inalcanzable

IMPACTO AMBIENTAL - GENERAL

IMPACTO AMBIENTAL TUSTE

DESORDEN CULTURAL

DESGASTE NATURALEZA

RESULTADOS NEGATIVOS

CONSUMISMO

Caracterización y apropiación.

 

Intervenciones educativas prioritarias y permanentes.

Intercambios culturales. Fomentar valores ancestrales.

 

( edades tempranas)

Sustracción coherente de recursos.

 

Procesos lógicos y viables con el medio ambiente.

Procesos y manufactura artesanal.

 

Optimización de recursos y residuos naturales.

Producción amigable.

 

Efectos de acción y reacción.

 

Factores de uso y re-uso.

 

Fomentar conciencia de uso y acciones.

bottom of page