top of page

Contexto de origen

Legado Mhuysqa

Las expresiones artesanales procedentes de la cultura indígena Mhuysqa, resaltar la extensa labor que realizan los integrantes de la comunidad en recuperar una parte de la estructuración fragmentada desde el colonialismo, rememorar las tradiciones ancestrales y comunicar su presencia a través de los hechos perseverantes que significan convertir lo difícil en viable.

Jovenes Mhuysqas

SOMOS MHUYSCAS

Tejido Mhuysca y reconstrucción cultural

La relación de los Tejidos en la cultura Mhuysqa, está completamente ligado con el pensamiento de territorio, constituyéndolo como un tejido de lugares, historias, conocimientos y recursos sin limitarlo exclusivamente al espacio físico; para los Mhuysqas, el ser humano es el primer territorio refleja entendiendo el cuerpo como la primera casa ceremonial. El esfuerzo de la comunidad está ligado con reencontrar el sentido de pertenencia del territorio Mhuysqa.

Al ser una nueva cultura Mhuysqa en formación, las mujeres desempeñan un valor importante en el aprendizaje y la reconfiguración de la practica del tejido ancestral por medio del uso del telar y las chaquiras, con esto, han podido elaborar mochilas y mantas que generan ingresos propiosa la comunidad; inevitablemente, las practicas occidentales predominan en la elaboración de estos productos.

3 cups

Flour

2 tbsp.

Salt

1½ cups

Butter

Legado Muisca en la Feria Bogotá Artesanal - Imagen: Artesanías de Colombia

Mochilas-bogota-artesanias-colombia-2017
tejido.png

Fleco con cuerda de varios cabos en forma continua al tejido de red con nudos

​

Clic en la imagen libro: Textiles Muiscas y Guanes

​

Gladys Tavera De Tellez

Oficios artesanales a utilizar

Tejido

Es el entrecruzamiento o anudado de uno o más hilos o fibras realizado directamente a
mano o con agujas, en telares pequeños de marco o de cintura. Los materiales utilizados
cubren una gran variedad, entre ellos se destacan el fique, la lana, las cerdas, crines, palmas,
pelo. Dentro de este oficio aparecen numerosas líneas especializadas como el ganchillo
(crochet)6, el punto (tricot)7, el macramé8, bolillo9, trenzado, y la tapicería de colgadura. Los
productos se obtienen directamente del uso u manejo de los hijos ya sea de manera
exclusivamente manual o contando con la implementación de agujas y otros utensilios de
uso preponderantemente manual. Los tejidos se caracterizan porque su tecnología se basa
esencialmente en una relación de hilos y diversos tipos de agujas o herramientas pequeñas de
marco o anudado y/o enrollado, así los productos sean de grandes dimensiones.

51308375_2400360910025916_76761069589144

Taller Artesanal El Muisca - Alberto Casteblanco

Taller Artesanal ubicado en Funza

​

https://web.facebook.com/Tallerartesanalelmuisca/?_rdc=1&_rdr

​

Celular: 310 341 82 13

​

©2019 por Tote. Diseño bogotano

bottom of page