Contexto de origen
Legado Mhuysqa
Las expresiones artesanales procedentes de la cultura indígena Mhuysqa, resaltar la extensa labor que realizan los integrantes de la comunidad en recuperar una parte de la estructuración fragmentada desde el colonialismo, rememorar las tradiciones ancestrales y comunicar su presencia a través de los hechos perseverantes que significan convertir lo difícil en viable.
Jovenes Mhuysqas
SOMOS MHUYSCAS
Tejido Mhuysca y reconstrucción cultural
La relación de los Tejidos en la cultura Mhuysqa, está completamente ligado con el pensamiento de territorio, constituyéndolo como un tejido de lugares, historias, conocimientos y recursos sin limitarlo exclusivamente al espacio físico; para los Mhuysqas, el ser humano es el primer territorio refleja entendiendo el cuerpo como la primera casa ceremonial. El esfuerzo de la comunidad está ligado con reencontrar el sentido de pertenencia del territorio Mhuysqa.
Al ser una nueva cultura Mhuysqa en formación, las mujeres desempeñan un valor importante en el aprendizaje y la reconfiguración de la practica del tejido ancestral por medio del uso del telar y las chaquiras, con esto, han podido elaborar mochilas y mantas que generan ingresos propiosa la comunidad; inevitablemente, las practicas occidentales predominan en la elaboración de estos productos.
3 cups
Flour
2 tbsp.
Salt
1½ cups
Butter
Legado Muisca en la Feria Bogotá Artesanal - Imagen: Artesanías de Colombia

Fleco con cuerda de varios cabos en forma continua al tejido de red con nudos
​
Clic en la imagen libro: Textiles Muiscas y Guanes
​
Gladys Tavera De Tellez