Resignificación
Se busca resignificar el consumo de cerveza y empanadas dentro de las canchas de tejo a manera de que se cree una experiencia diferente que permita simbolizar la cultura Mhuysqa y una de sus tradiciones (Turmequé), para crear un vínculo entre las generaciones tradicionales que lo juegan y las nuevas generaciones que aún no lo conocen y transmitir el legado y hacerlo más atractivo hacia los sentidos; de esta forma se asegura la difusión del juego.
A través de técnicas artesanales como la tejeduría Mhuysca, la talla de madera/ebanistería y la alfarería se busca potenciar y darle un nuevo imaginario al consumo de los alimentos mencionados anteriormente, ya que estas técnicas permiten mejorar las proporciones y factores humanos de los objetos tradicionales existentes, siendo así: la madera útil para dar estructura, rigidez y equilibrio, además de poderse trabajar fácilmente para crear formas o dar acabados más atractivos; el tejido nos permite aislar el frío de la cerveza y ayudar que lo mantenga por más tiempo, aparte de crear sensaciones por medio de texturas, contrastes y colores; y la alfarería nos permite hacer más aséptico el consumo de empanadas y ají al ser fácil de limpiar, libre de absorción de sustancias; cabe aclarar que el producto obtenido de esta última técnica nos ayuda a conservar el calor de los alimentos debido a sus propiedades térmicas.
La cerveza es un producto de consumo individual que en el juego es de constante consumo, por lo que se hace necesario resaltar su protagonismo, por otro lado las empanadas se suelen consumir en un momento de pausa en el juego, donde todos los jugadores comparten otro momento de esparcimiento entorno a estas y su mejor acompañante el ají. La idea es que a partir de esto se pueda contar una historia alrededor del juego, su cultura y las técnicas artesanales, que genere recordación para los usuarios tradicionales y los objetivos y que estos puedan transmitir lo vivido más adelante a sus pares quienes sentirán curiosidad por experimentar este acontecimiento.
Esquema básico
